Este barrio, es diferente al resto de lo que está en el mercado en muchísimos aspectos:
El loteo tiene escritura. No es una posesión ni un barrio protegido.
La escritura definitiva de cada lote se realiza en el momento en el que la Provincia de Buenos Aires divide el loteo completo en parcelas individuales.
Plano de Agrimensura visado por la Municipalidad de San Vicente y derechos pagados.
Proyecto Hidráulico.
Proyecto eléctrico.
Reglamento de convivencia.
Reglamento de construcción.
Se Firma ante escribano un boleto de compra – venta y la escritura definitiva se firma una vez aprobado el plano de subdivisión por parte de la Provincia de Buenos Aires quien brindará el número de partida de cada lote.
Una vez desarrollado el loteo y vendido los lotes en más del 50% del total o antes si la situación de los vecinos así lo disponga.
Nuestro transparente e innovador sistema de supervisión y control de expensas, aseguran que nunca vas a pagar algo que no sea conocido por los dueños. Las expensas que abonarás corresponderán a los gastos realmente efectuados, sin costos ocultos. Además, tenés derecho de saber y proponer cualquier mejora en la eficiencia de las mismas. Esto será transparente y comunicado al resto de los Socios de la Sociedad administradora de la que serás parte una vez que adquieras el lote.
A los fines jurídicos es un barrio abierto, perimetrado con control de accesos, cámaras de seguridad, donde se pagan expensas mínimas y se vive de manera armónica en su totalidad.
Cuenta con luz eléctrica y aprobación de EDESUR, se entregan los lotes con pilar de luz. Cada propietario debe hacer la perforación de agua en su lote y poner un biodigestor, el gas debe ser envasado.
Las calles son fresadas.
No, es utilizado más que nada para que sea un barrio lindo y armónico para todos los vecinos. Lo más importante a resaltar son los metros cubiertos construidos obligatorios que deben ser de 70 mt2 cubiertos como mínimo, el tiempo de construcción en su exterior es de 15 meses., el techo debe ser de chapa escondida, los tanques de agua deben estar ocultos, no se deben hacer muros (solo tejido hasta 1,50 mts de alto o cerco vivo que supere esa altura) y el plano debe tener aprobación municipal y ser controlado por la comisión de arquitectura del barrio.